Offline
THY METHOD lanza Degodify, un álbum que aborda fe, violencia y reconstrucción personal
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 22/11/2025 17:04
Metalurgia (Metal/Heavy)

El proyecto musical colombiano THY METHOD presentó su nuevo álbum, Degodify, un trabajo que examina el impacto de la fe, el abuso y la búsqueda de identidad en la vida individual. El proyecto es liderado por Nicolás Restrepo, quien también participó en la composición y producción del disco.

 

Degodify se enmarca dentro del metal progresivo moderno y aborda, desde una perspectiva personal, cómo los sistemas de control, la tradición y los vínculos familiares influyen en la vida humana. El álbum se describe como un reflejo del proceso de introspección del músico, iniciado tras un período de alejamiento de la música, durante el cual Restrepo revisó críticamente sus creencias heredadas.

 

El trabajo de THY METHOD incluye referencias a bandas de metal progresivo como Opeth, Tesseract, Haken, Gojira, Symphony X, Jinjer y Dream Theater, que, según la gacetilla, influyen en la estructura rítmica, la espacialidad instrumental y la narrativa de las canciones.

 

En cuanto al contenido temático, el álbum aborda realidades vinculadas a América Latina, como religiosidad, violencia intrafamiliar y búsqueda de autonomía. Tres de las canciones se destacan por su enfoque en estas temáticas:

 

* Martyr narra la historia de una mujer marcada por un vínculo espiritual que la obliga a enfrentar visiones de muerte y destrucción, mientras la música alterna pasajes densos e íntimos.

* Buried Man relata el proceso de un individuo que rompe con una fe heredada y un entorno que condiciona su vida, enfatizando la búsqueda de autonomía personal.

* Cerberus aborda la violencia psicológica dentro de un entorno familiar tradicional, mostrando cómo la dominación puede presentarse bajo una estructura moral, con cambios musicales que acompañan la tensión de la narrativa.

 

La pieza que da título al álbum, Degodify, se centra en la ruptura con preceptos heredados, explorando temas como la culpa, la obediencia ritual y la emancipación del individuo frente a la fe impuesta.

 

 

El disco fue grabado y masterizado por Nicolás Sadovnik, y producido junto a Restrepo en El Búnker Estudios, en Bogotá. La participación musical adicional incluye a Fabián Rivas en voces y Mauricio Manrique en batería. La identidad visual del álbum fue desarrollada por Adalberto Camperos, conocido como Electrobudista, con ilustraciones que representan vigilancia, control y deconstrucción de estructuras tradicionales.

 

Degodify está disponible en plataformas de streaming, incluyendo Spotify.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online