Offline
Premios de la Industria Musical de Galicia: primera edición reconoce a 17 proyectos y profesionales del sector
Publicado en 27/11/2025 19:09 • Actualizado 27/11/2025 19:10
Novedades

La gala se celebró en la Sala Capitol de Santiago de Compostela y contó con 14 categorías decididas por jurado profesional, dos seleccionadas por la directiva de AGEM y un premio por votación popular.

 

Los Premios de la Industria Musical de Galicia celebraron este jueves 27 de noviembre su primera edición en un acto organizado por la Asociación Gallega de Empresas Musicales (AGEM), con apoyo de la Xunta de Galicia —a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic)— y de la Diputación de A Coruña. La ceremonia tuvo lugar en la Sala Capitol de Santiago de Compostela y comenzó a las 19.30 horas.

 

La presentación estuvo a cargo de Tamara García Romero, mientras que el cierre musical lo ofreció Señora DJ. El encuentro reunió a representantes de diferentes ámbitos de la industria musical gallega.

 

 

En total se entregaron 17 distinciones. Catorce de ellas fueron decididas por un jurado profesional integrado por Anxela Baltar, Cecilia Carballido, María Baqueiro, Noel Miguélez, los periodistas Tito Lesende y Javier Becerra, y la Fundación Paideia. Las categorías restantes fueron seleccionadas por la Junta Directiva de AGEM, además de un premio otorgado por votación popular.

 

A continuación, la lista completa de premiadas y premiados en los I Premios de la Industria Musical de Galicia:

 

• Mejor diseño de iluminación: Teresa Tresandí, por *Diluvio*, de Tanxugueiras.

• Mejor implementación de sonido: Iago Blanco, por *La máquina del buen rollo*, de The Rapants.

• Mejor empresa proveedora de servicios: Vacaline.

• Mejor profesional de producción: Xabi Carnota.

• Mejor manager: Kin Martínez.

• Mejor producción discográfica: Juan de Dios, por *Feira*, de De Ninghures.

• Mejor puesta en escena: Marina Oural y Ugia Pedreira, de la Oficina Galega de Outros Asuntos do Movemento, por *Síntese horizonte*, de Guadi Gallego.

• Mejor promotor/a-programador/a: Julio Gómez y Luis Campos, de Sinsalaudio.

• Mejor proyecto de comunicación: Bring the Noise, por Resurrection Fest Estrella Galicia.

• Mejor identidad visual: Lara Caeiro, Sandra Montero, Noemí Solla, Kika V. Ramil, Arantxa Brandón y Fillas de Cassandra, por *Hibernarse*, de Fillas de Cassandra.

• Mejor videoclip: Santi Iglesias, Sergio “Steel” y Fillas de Cassandra, por *Hibernarse*, de Fillas de Cassandra.

• Mejor evento cultural/musical: Surfing the Lérez.

• Mejor espacio musical: Sala Capitol.

• Mejor proyecto de sostenibilidad: Festival de la Luz.

• Artista del año (categoría seleccionada por AGEM): Carlos Ares.

• Persona del año (categoría seleccionada por AGEM): Francisco Gómez “Gandy”.

• Excelencia en la experiencia del público (votación popular): Surfing the Lérez.

 

Los premios surgen en el marco del Plan Estratégico de la Industria Musical de Galicia, impulsado por AGEM con apoyo de la Xunta de Galicia. La iniciativa tiene como objetivo visibilizar proyectos y trayectorias vinculadas al sector musical que destaquen en ámbitos como la creatividad, la innovación y la sostenibilidad.

 

Según los datos de la organización, AGEM agrupa a empresas de la cadena de valor de la música en directo, desde productoras y promotoras hasta editoras, compañías de representación artística y equipos técnicos especializados. El impacto económico de los espectáculos en los que participan las entidades asociadas supera los 100 millones de euros, incluyendo festivales, giras y producciones desarrolladas tanto en Galicia como en otros territorios.

 

La primera edición de los Premios de la Industria Musical de Galicia se plantea como una herramienta para reforzar la visibilidad del sector y reconocer el trabajo de profesionales y proyectos que contribuyen al desarrollo cultural y económico de la música gallega.

 

Comentarios

Chat Online