Offline
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación diversa y de alcance internacional
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 24/10/2025 08:07
Novedades

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata presentó oficialmente la programación de su 40ª edición, que se llevará a cabo del 6 al 16 de noviembre de 2025. El anuncio tuvo lugar el pasado 21 de octubre en el Cine Gaumont de Buenos Aires y contó con la participación del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano; y los directores artísticos del certamen, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. Durante la presentación se dieron a conocer los títulos seleccionados para las distintas competencias y secciones especiales, que en esta ocasión reúnen producciones de distintos países y estilos.

 

En el mismo acto se entregó el Premio Astor de Plata a la Trayectoria al director argentino Juan José Jusid, en reconocimiento a su extensa labor cinematográfica. La distinción fue otorgada por el actor Víctor Laplace, quien destacó la influencia del realizador en la industria nacional y su aporte al desarrollo del cine argentino.

 

Esta edición del festival, que además celebra el 71º aniversario de su creación, tendrá como película de apertura "El beso de la mujer araña", dirigida por Bill Condon. El cineasta estadounidense presentará la proyección inaugural junto al actor Tonatiuh, protagonista del film. De esta manera, el festival busca tender puentes entre la producción local e internacional, reafirmando su carácter abierto y diverso.

 

La programación de 2025 se estructura en distintas secciones que abarcan desde el cine de autor hasta las propuestas experimentales y el público infantil. Entre ellas se destacan Estados Alterados, dedicada al cine de vanguardia y la innovación formal; Autoras y Autores, que reúne la obra de cineastas emergentes y consagrados; En Tránsito, centrada en relatos de transformación social y cultural; Mar de Chicas y Chicos, destinada al público joven; y Retrospectivas, que ofrece homenajes a figuras históricas del cine.

 

En cuanto a las competencias oficiales, el festival contará con una selección de películas de diversas procedencias. En la Competencia Argentina participarán títulos como La casa y Muña Muña, mientras que en la Competencia Latinoamericana se incluyen Dreams, Rey del Ring y 3000 kilómetros en bicicleta. En la Competencia Internacional destacan las producciones The Sea, Leo & Lou, La gioia y & Sons, que competirán por el máximo galardón del certamen.

 

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se mantiene como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina. Desde su primera edición, realizada en 1954, ha funcionado como un punto de convergencia para realizadores, críticos y espectadores de distintos países. En su 40ª edición, el evento busca reafirmar su compromiso con la difusión del cine independiente y de autor, al tiempo que consolida su papel como espacio de diálogo, formación y reflexión sobre el presente y el futuro del cine.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online