Aquí tienes el artículo periodístico objetivo, neutral y bien documentado a partir de la gacetilla recibida:
---
Perdí la Cabra lanza su segundo disco de estudio Arriba las Mano\$
La banda rioplatense Perdí la Cabra presentó su segundo disco de estudio titulado Arriba las Mano\$, disponible desde 2025. El álbum fue grabado y mezclado en Estudio Aves por Gustavo Nono Di Peco y Gonzalo Pallas Spinetta, mientras que la masterización estuvo a cargo de Daniel Ovie. La producción general fue realizada por la propia banda.
Arriba las Mano\$ reúne canciones que abordan temáticas como el amor, el desamor, la ironía y la vida cotidiana en los barrios. Las letras fueron compuestas por Fede Ferrari, quien además participa como voz principal y guitarrista. La formación de Perdí la Cabra se completa con Diego Rodrigues Silva en bajo y voces, Leandro Tesouro en guitarras, Marcelo Etchemendy en batería, Mauro Loureyro en piano y teclados, Mercedes Goldszer en voces y guitarra, e Ignacio Núñez en percusión y guitarra.
El disco cuenta con músicos invitados, entre ellos Chelo Fontana en voz y coros para la canción Orkesta de gente siniestra; La Fanfarria del Alto Katmandú en saxos, trompeta y trombón; Martin Seguel en saxo en el tema Los años de un perro; y Matías Gobbo en bandoneón en El rock que no conocés.
Perdí la Cabra inició su trayectoria en la escena musical en 2020 con el disco Lo crudo es lo real, que incluyó la producción de Sebastián Perkal y la participación de artistas como Cruzando el Charco, La Bomba de Tiempo, Dancing Mood y Nonpalidece. En 2022 lanzaron el single 75 y en 2024 publicaron Cuentos para elefantes, junto a Jesús Fernández, Leo El Oso Gómez y Gabriel Huevo Carrique, integrantes de agrupaciones murgueras uruguayas.
La banda presentará oficialmente Arriba las Mano\$ el próximo 25 de julio en Guajira Bar, ubicado en calle 49 N° 484, La Plata, a las 21 horas. Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma Passline.
Con más de una década de trayectoria, Perdí la Cabra se consolidó en la escena rockera con presentaciones en espacios como Pura Vida, el Teatro de Flores y Makena. Su propuesta combina rock con elementos rioplatenses y una lírica enfocada en la vida cotidiana y las problemáticas sociales.