Nonpalidece Revolución: El Ritual De Una Banda Que Hizo De Jamaica Un Destino Argentino
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 23/04/2025 21:39 • Actualizado 23/04/2025 21:40
Música

Por un instante, fue como si el tiempo se plegara sobre sí mismo, y el eco de Kingston resonara en Villa Ortúzar. No era un espejismo: era reggae. Era real. Era Nonpalidece.

 

El 24 de abril, Buenos Aires dejará de ser una ciudad para convertirse en un manifiesto musical. Porque ese jueves, cuando el Movistar Arena encienda sus luces y los primeros acordes acaricien el aire, Nonpalidece no solo dará un show: invocará una revolución.

 

Y no es metáfora. Se llama “Revolución” el nuevo sencillo que la banda lanzó en la víspera de su primera vez en el recinto más imponente del país. No es cualquier canción: grabada en la sagrada tierra de Jamaica, con los míticos Sly Dunbar y Micah Shemaiah, es el segundo bonus track de su flamante disco Hecho en Jamaica. Un gesto, un viaje, una declaración de principios: el reggae no es sólo ritmo, es raíz.

 

¿Qué busca un fan cuando busca a Nonpalidece?

 

Busca esto: la comunión entre la música y la memoria. Busca los horarios (19 hs abren puertas, 20 hs toca Laguna Pai, 21 hs el acto principal), los accesos (por Av. Corrientes 6094 y Humboldt 450), las reglas del ritual (sin palos de bandera, cámaras ni mates), y el recuerdo de canciones que suenan a fogón, lucha y alegría.

 

Busca, sobre todo, pertenecer.

 

Y pertenecer, este jueves, será también compartir escenario con nombres que cortan el aliento: Emiliano Brancciari y Denis de No Te Va Gustar, La Delio Valdez, Raly Barrionuevo, Ke Personajes, Brinsley Forde, David Cairol… una alineación cósmica, una constelación cultural que hace de esta fecha una cita irreversible.

 

La palabra clave es Revolución

 

Desde su nacimiento en los noventa hasta esta noche de gloria en el Arena, Nonpalidece ha sido mucho más que una banda de reggae. Ha sido puente, archivo viviente de una cultura que viaja del tambor africano al parlante criollo, de Trenque Lauquen a Trench Town. Y ahora, con Revolución, esa palabra tan desgastada por la historia recupera su electricidad: no grita, vibra.

 

 

Una revolución que no toma las armas, sino los instrumentos. Que no impone, sino que propone. Que no se transmite en manuales, sino en armonías.

 

Una banda hecha en Jamaica y en Argentina

 

Grabado en la isla que vio nacer a Marley y al Nyabinghi, Hecho en Jamaica no es sólo un álbum: es una experiencia geográfica, un acto poético. Es Borges leyendo un vinilo, es Marley en Villa Ballester. Una relectura de clásicos que reafirman su identidad y estiran sus ramas hacia nuevos cielos. Porque si algo ha probado Nonpalidece, en 28 años de historia, es que el reggae no tiene pasaporte, pero sí tiene corazón.

 

Este 24 de abril, el Movistar Arena no será sólo un escenario. Será testigo de una noche escrita con fuego lento y pulsos sinceros. Una celebración donde las melodías serán testimonio y los invitados, parte de una trama tejida entre generaciones. No se trata de un recital más. Es un capítulo nuevo en la historia de una banda que no baja los brazos. Y que, con cada canción, sigue sembrando revolución.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online