Por un momento, la canción parecía estar condenada al susurro de las radios nostálgicas. Pero entonces, una banda murciana, a medio camino entre la epifanía eléctrica y la arqueología emocional, la devolvió a la vida. Y no como reliquia, sino como latido.
Por qué te vas. Tres palabras que parecen habitar el borde exacto entre la súplica y el adiós, entre la caricia y el portazo. Una canción que José Luis Perales escribió en 1974, y que Jeanette convirtió en himno involuntario de una infancia herida en la película "Cría cuervos" (Carlos Saura, 1976). Desde entonces, ha viajado por décadas y versiones como un fantasma que no envejece, que se transforma sin desaparecer. Hasta ahora.
Carlos Vudú y El Clan Jukebox: la herejía sagrada del cover perfecto
Han pasado más de cuarenta años desde que la voz cristalina de Jeanette preguntó, sin obtener respuesta, por qué te vas. Hoy, esa misma pregunta se transforma en un rugido eléctrico gracias a Carlos Vudú y El Clan Jukebox, que reimaginan el clásico con la osadía de quien ama tanto una canción que decide romperla para entenderla.
“Lo que de pequeño me parecía algo ñoño, se me tornó en una clase magistral”, confiesa Carlos Vudú, como quien encuentra una carta olvidada en un libro viejo y descubre que siempre le estuvo escrita a él. Así nació esta versión rockera de "Por qué te vas", primer adelanto de su nuevo álbum "III", producido por Raúl de Lara (Arde Bogotá, Viva Suecia, Second). Disponible desde el 4 de abril de 2025 en todas las plataformas, el tema es mucho más que un tributo: es una reinterpretación visceral, vestida de guitarras crudas y arreglos con alma Motown.
¿Una canción triste puede romperte los altavoces?
La respuesta está en el videoclip, dirigido por Willy Palazón (Radical Libre Films). Grabado en directo, sin maquillaje ni trampa digital, captura a la banda en su hábitat más feroz: el escenario. Luces cenitales, sombras dramáticas, montaje afilado como el riff que lo atraviesa. Aquí no hay filtros ni simulacros. Hay rock. Y hay respeto por una melodía que, aún en su nueva forma, no pierde su esencia: el dolor de una despedida que nunca se explicó.
¿Por qué te vas sigue siendo relevante?
Porque cada generación necesita su propia forma de llorar lo que no pudo retener. Y esta versión no es sólo un homenaje; es una conversación entre épocas, un puente entre la inocencia de los setenta y la crudeza emocional del presente. Influencias como Queens of the Stone Age, Arctic Monkeys y Kings of Leon se entrelazan con la lírica íntima que siempre definió a Carlos Vudú y El Clan Jukebox.
Su trayectoria lo respalda: festivales como Blues Cazorla, B-Side o Cooltural, y escenarios compartidos con M Clan, Leiva o Los Zigarros. Pero es con esta versión donde firman su acto más arriesgado hasta la fecha. Y, paradójicamente, el más fiel a su alma.
Por qué deberías buscar “por qué te vas” hoy
Si entraste aquí buscando por qué te vas, puede que solo quisieras saber quién canta esa canción que tu madre tarareaba mientras cocinaba. O tal vez viste Cría Cuervos en la madrugada, y la escena de la niña bailando no te deja dormir. Tal vez solo buscabas una nueva canción para tu playlist de despechos nobles.
Pero lo que encontraste es otra cosa: una versión que, sin traicionar la nostalgia, te habla como se habla hoy. Con electricidad. Con distorsión. Con verdad.
Carlos Vudú y El Clan Jukebox no solo preguntan por qué te vas. Ellos te acompañan en el camino.