Ela Minus regresa a Buenos Aires con su universo electrónico artesanal
Início
06/08/2025 a las 20:59
Fin
06/08/2025 a las 23:55
LocalDeseo Club -BUENOS AIRES
Clic para habilitar el mapa
En los pasillos subterráneos de la música electrónica latinoamericana, Ela Minus es una suerte de alquimista. Donde otros confían su sonido a laptops y automatismos, ella prefiere los cables que se enredan como serpientes, las perillas que giran bajo sus dedos y el latido humano que su propia voz imprime a cada secuencia. El próximo miércoles 6 de agosto, su laboratorio sonoro aterrizará en Buenos Aires para un show en Deseo Club, marcando su primera presentación de gran envergadura en Argentina.
Dentro de la agenda de actividades culturales de agosto, su nombre se ilumina con un aura única. Nacida en Colombia y formada en diseño de sintetizadores, Ela Minus explora la música como quien explora un lenguaje secreto, construyendo atmósferas analógicas y directas que sacuden al cuerpo y a la conciencia. Llega con su nuevo disco DIA, editado en 2024 por Domino, una obra que expande su imaginario sonoro con canciones que mantienen su esencia punk y su lírica introspectiva, esa que parece susurrada al oído en medio del caos de la pista de baile.
Desde acts of rebellion, su debut en 2020, su nombre creció hasta convertirse en una referencia global. Su primer show en Argentina, en 2022, dejó una huella que aún resuena en quienes presenciaron aquella ceremonia de beats, luz y respiración. Su regreso promete una experiencia sensorial profunda, donde cada frecuencia se siente como un golpe de realidad en el pecho.
La noche también contará con Varese, dúo marplatense que fusiona techno, indie dance y pop con una puesta visual cargada de imágenes hipnóticas. Un live set pensado para potenciar la inmersión de un público ávido de intensidad y de rituales electrónicos que escapen de la lógica mecánica para recuperar el pulso humano.
Las entradas para Ela Minus en Deseo Club ya están disponibles a través de Venti. Quienes sigan la agenda de actividades culturales de Buenos Aires saben que esta fecha no es un simple show más, sino un encuentro con una artista que transforma cada presentación en un manifiesto sonoro y corporal, recordándonos que incluso en la tecnología, la fragilidad y la resistencia humana siguen siendo las que encienden la chispa de lo real.